por: Mariló Cortés Espinosa
«Karma Ling Berchen” (KBL) es un centro de retiro budista del Linaje Karma Kagyu que está situado al sur de Grecia. En él podemos encontrar una stupa de Kalachakra y se realizan diversos cursos de meditación durante todo el año. Su sangha está basada en la amistad y la confianza y se caracterizan por ser muy abiertos y acogedores.
KBL cuenta con una infraestructura sencilla ya que no disponen de muchos recursos pero sus continuas mejoras proporcionan muy buenas condiciones para la meditación.
HISTORIA
En 1987, un grupo del centro budista de Atenas caminaba con Lama Ole Nydahl por las montañas de Corinto, por un camino que había sido destruido por la lluvia. Estaban buscando un lugar adecuado para hacer retiros cortos de meditación. Cuando llegaron a un punto, la inspiración de Lama Ole fue el factor decisivo para comprar esa tierra. Él tuvo una visión del protector Mahakala, juntos cantaron la invocación de los protectores, e hizo la promesa de desarrollar sus actividades para el “Manto Negro” para beneficio de todos los seres de allí.
Lama Ole llamó a ese lugar “Karma Ling Berchen” , “el lugar de Mahakala”. En ese momento, el linaje Karma Kagyu ya existía desde hacía 15 años en Grecia, y fue un gran paso el poder construir un lugar de retiro y una stupa.
Hasta ese momento, la conexión con el budismo había consistido en la confianza en las enseñanzas y las actividades regulares del programa semanal del centro de Atenas. El mayor logro, con el que podrían poner a prueba sus habilidades, era la renovación de un edificio en la calle Sonierou, desde septiembre de 1984 hasta mayo de 1985. El edificio fue un regalo de la familia Mangari.
En esa época el término “budismo” era totalmente desconocido para la mayoría de la población y se asociaba más a sectas peligrosas y poco fiables, que a filosofías y religiones reconocidas.
En Grecia, al igual que en otros países europeos, el budismo se ha extendido porque hay una necesidad de una filosofía que se ocupe de los problemas cotidianos y existenciales de los seres humanos modernos. Sin embargo, los grupos conservadores en Grecia no veían la necesidad del budismo en un país con filosofías previamente establecidas y tradiciones religiosas. Había conflictos entre el grupo Karma Ling Berchen y la diócesis ortodoxa de Corinto, pero esta situación les ayudó a aclarar su posición y su respectiva relación.
Un año después de que la tierra fuera comprada, el trabajo de construcción comenzó con una máquina manual para la producción de ladrillos que Lama Ole les había traído de Columbia en 1989. El plan original era desarrollar la infraestructura necesaria para construir el lugar de meditación, y las instalaciones para las actividades del centro. Y finalmente, construir una stupa. Lama Ole ha alentado reiteradamente la construcción de la stupa en el punto más al sur-este de Europa, con el fin de proteger nuestra libertad. También las palabras de Lopön Tsechu Rinpoche se habían incrustado profundamente en sus mentes: «La construcción de una stupa conduce a la paz creciente en toda la zona. Protege a las libertades y la igualdad de las persona”.
En enero de 1996, las instalaciones en las montañas que no tenían supervisión ya que estaban cubiertas de nieve, fueron incendiadas, algo que les mostró en realidad cual era la gravedad de la situación en Grecia. Después de este suceso, el equipo internacional responsable del Karma Ling Berchen – con Patricia y Alex como coordinadores principales – se dieron cuenta de la gravedad de las condiciones en ese momento. Tsechu Rinpoche dijo que se necesitarían diez años para el crecimiento y las actividades en KBL para continuar de nuevo.
En el verano siguiente, junto con Lama Ole, se decidió qué medidas se tomarían a continuación. En los años siguientes, se construyeron nuevas instalaciones y se desarrolló un mejor intercambio a nivel humano con la gente de la zona, de esta manera, apareció un ambiente de confianza y seguridad.
Cuando el ministerio de Educación y de la religión les dio el permiso para fundar y dirigir su centro de Atenas, también les invitaron a participar en los Juegos Olímpicos de Atenas. Hecho que les proporcionó una base sólida de respeto y aceptación en la sociedad. Desde 2003, han tratado de obtener la licencia de obras para la construcción de la stupa de Kalachakra. Debido a los conflictos anteriores que tuvieron con la iglesia, tomaron un enfoque estrictamente jurídico. Pero como no había habido ningún precedente similar en Grecia, y las leyes no son compatibles con el crecimiento de otras religiones, la obtención del permiso se volvió muy difícil.
Se enviaron toda una serie de documentos entre los diferentes organismos administrativos. Y se hizo un esfuerzo por encontrar un camino adecuado que les condujera a la concesión del permiso. El hecho de que la frase «construcción religiosa» no existiera en la terminología legal del ministerio de la educación y la religión, hacía la situación aún más difícil. Sólo aceptarían los términos «templo» o «Capilla».
Su presencia en la Villa Olímpica (véase el artículo de Sören Hechler en «Buddhismus Heute» de la revista # 39) les permitió obtener finalmente la información adecuada desde el ministerio. Un decreto emitido por el Tribunal Supremo finalmente les concedió los medios legales para lograr sus metas.
En el verano de 2005, el XVII º Karmapa, Trinley Thaye Dorje, les visitó por primera vez. Su visita fue la culminación del trabajo de muchas personas durante muchos años. Él bendijo el sitio, hizo una invocación a Mahakala y mencionó en su discurso que tendrían la oportunidad de desarrollarse y crecer a través de los obstáculos que se encontraran. Fascinó especialmente cuando dijo que le gustaría hacer un retiro en KBL en algún momento del futuro. Durante un curso con Lama Ole poco tiempo después, muchos amigos firmaron una petición en el que les gustaría construir allí y desarrollar una «capilla en forma de stupa”.
Los obstáculos burocráticos fueron superados rápidamente, y las peticiones de Lama Ole y los miembros fueron puestos a disposición del Ministerio de Educación y la religión. El miércoles 30 de noviembre de 2005, el ministerio decidió darles el permiso de construcción para la realización de la stupa por primera vez en Grecia, un gran momento para su actividad y para el budismo en general en el punto más al sur-este de Europa.
La predicción de Lopön Tsechu Rinpoche fue verdaderamente notable: exactamente diez años después de que las instalaciones hubieran sido incendiadas , el crecimiento y las actividades de KBL florecerían de nuevo.